lunes, 14 de junio de 2010

Llegando al final...


Hola, esta es mi última entrada. Con ella pongo fin a la asignatura Intervención educativa sobre problemas fundamentales de la desadaptación social que se ha implantando durante el curso 2009-2010 por ALmudena.
Espero que este blog plasme los conocimientos que he adquirido durante el curso así como el trabajo que he estado realizando.
Un saludo, Ana.

Sistema Penitenciario


El día 1 de junio del 2010 presente junto a mis compañeras Lorena Domínguez Vázquez e Isabel García Camacho nuestro trabajo sobre el sistema penitenciario. En esta entrada no voy a exponer los conocimientos que hemos adquirido durante la investigación sobre nuestro tema. Quiero transmitir aquellas conclusiones a las que he llegado así como plasmar aquello que pretendíamos transmitir a nuestros compañeros durante la exposición. También quiero hablar sobre cómo me sentí a la hora de exponer y decir que pienso sobre aquellos aspectos que salieron durante la sesión.
Nosotras queríamos transmitir lo más cerca posible la realidad de la cárcel. Es difícil el acceso a esta, nosotras tuvimos la suerte de contar con la colaboración de un funcionario de prisiones, el cual nos puso en contacto con la educadora social del centro. Además pensábamos que era un tema de interés general.
¿Realidad o Ficción? Con esta pregunta queríamos hacer reflexionar a nuestros compañeros sobre si la imagen que podemos ver de la cárcel en los medios de comunicación corresponde con la realidad. Para ello pusimos un trozo de la película “Celda 211” e imágenes de un Centro de Inserción Social, con el fin de comparar. Aquí establecimos un pequeño debate, donde salio diversas opiniones con las que podríamos estar de acuerdo o no. Hay personas que piensan que “muchos de ellos, o se da el caso, de internos que realizan el delito con el fin de estar en la cárcel porque allí se vive muy bien, tiene muchos derechos, tiene de todo”, lo pongo entrecomilla pues aunque no sean palabras exactas, me gustaría recalcar que no es lo que pienso. Pienso que nos movemos por los estereotipos, por lo que la sociedad define que es y lo que no es, la verdad es tan relativa que nadie lo tiene, sin embargo, todo el mundo cree que la tiene, no nos podemos olvidar que las personas que se encuentra dentro del sistema penitenciario están porque han cometido un delito, por motivos cualesquiera, y por ello es castigado, ¿castigado con qué? Con la libertad, con aquello tan apreciado por todos y que pasamos por alto cuando se trata de juzgar al otro. Es muy fácil decir “están porque quiere”, “cuanto más tiempo estén allí mejor” pero no nos podemos olvidar que detrás de esa persona se encuentra rodeado de circunstancias que le lleva a cometer un delito como puede ser delitos contra el patrimonio o el orden socioeconómico (delito con mayor porcentaje según el Ministerio del Interior) circunstancias como consumo de drogas, conflictos familiares, influencia del contexto en el que se ha criado… en numerosas ocasiones los internos no han contado con las facilidades con las que nosotros mismos tenemos, cuando hablo de facilidades hablo de educación, de una familia, de transmisión de valores…
Las frases que se encuentran entrecomillas son frases de personas con las que he mantenido conversaciones acerca de esto de forma informal, y gracias a ella me ha ayudado a realizar esta entrada.
Hay una frase de Rostaing que se encuentra en nuestro trabajo, que para mi es muy significativa: “La prisión es un lugar de exclusión temporal que imprime sobre los detenidos la marca de un estigma” si reflexionamos nos damos cuenta como el interno a salir de la cárcel siempre se le va asignar con el nombre de delincuente, esto le va a dificultad a la hora de acceder a un puesto de trabajo, de encontrar pareja, de relacionarse… ningún empresario va ser capaz de contratar a una persona que ha estado en la cárcel, pues como hemos investigado la mayoría presentan baja cualificación y escasa o nula experiencia laboral, todos son factores negativos a la hora de la inserción social.
La inserción social ¿qué pienso sobre ello? Pienso que es difícil pero no imposible, primero es necesario de buenos profesionales que se tomen en serio su profesión, de la importancia de su labor. Sin embargo, lo que dificulta el proceso de inserción es que lo internos vuelven al mismo contexto del cual pertenecía, por ello vuelve a las mismas circunstancias en la que se encontraba antes de entrar en prisión. Es necesario trabajar el regreso a la sociedad, con la familia, aquí juega un papel importante tanto el centro penitenciario como el centro de servicios sociales.
Es necesario trabajar con la sociedad con el fin de que el interno cuando salga del centro penitenciario no se encuentre condicionado por su condición de expresidiario, como hemos comentado antes. Debemos tener en cuenta que la mayoría de delitos que se cometen en nuestro país son contra el orden socioeconómico y el patrimonio, y por otro lado, contra la salud pública (según el Ministerio del Interior) sin embargo, la sociedad tiende a pensar que los delitos son más graves de los que realmente son. Se estereotipa, como he comentado antes, y en base a eso se juzga y se aísla de la sociedad “normalizada” a los internos, los cuales se encuentra, cada vez más, con puertas cerradas, esto le lleva a volver al mismo contexto pues ve que es el único lugar donde es aceptado sin condiciones… con todo esto siempre llego a la misma conclusión es la pescadilla que se muerde la cola. A pesar de todos los aspectos negativos creo en la inserción social.
Para terminar comentar que me sentí un poco nerviosa a la hora de exponer pero se fue pasando poco a poco. Espero que con el trabajo se haya plasmado todo aquello que hemos profundizado y las conclusiones a las que hemos llegado tanto con la realización del trabajo como con la exposición.

Alhaurin de la Torre...


El seminario sobre los Centros Penitenciarios fue desarrollado el día 5 de mayo del 2010, he tardado en subirlo pues quería poner la entrada junto a la reflexión sobre mi trabajo, ambos tratan el mismo tema.
El seminario fue impartido por Silvia, una chica de 4º de la conjunta de Trabajo Social y Educación Social. Silvia acudió al Centro Penitenciario de Alhaurin de la Torre (Málaga) nos contó su experiencia así como sus conclusiones sobre el educador social en este ámbito.
Nos habló del equipo técnico y la Junta de Tratamiento, cuyas competencias son: entrevistas a los internos, observación y contacto directo con estos, orientación, trabajos burocráticos, dinamización y clasificación.
En cuanto al puesto de trabajo social se accede a él mediante oposiciones especificas, a diferencia del educador social se accede a través de las oposiciones de funcionarios de prisiones y después con la realización de un curso en Madrid, sin embargo, esto ha cambiado y ahora se debe de acceder a través de oposiciones especificas.
Los problemas a los que se enfrenta el educador social son: en primer lugar el ratio de internos/educador, al tener un número excesivo de internos dificulta su labor en atender a todos los internos de forma integral; falta de motivación de los internos, no participan; inestabilidad de los grupos; bajo nivel cultural y educativo; carencia de medios y espacios; y la reeducación y reinserción son ficticios, una utopía, vuelven al mismo contexto, a la misma situación, de esto hablaré en la entrada siguiente. No se trabaja con la familia ni con el entorno; y predomina la realización de tareas burocráticas.
Conclusiones a las que llegamos en el seminario primero que se esta reconociendo poco a poco las funciones del educador social de diplomatura dentro del sistema penitenciario, y es necesario reivindicar nuestro espacio profesional.
El seminario fue muy participativo y contamos con la colaboración de una alumna de nuestra carrera lo que nos alegro, pues estamos cerca de la práctica y estamos deseosos de ver la realidad.

domingo, 13 de junio de 2010

Prostitución


El día 1 de Junio del 2010 nuestros compañeros presentaron el tema relacionado sobre la prostitución. La sesión fue introducida por la siguiente pregunta ¿las mujeres que realizan la prostitución se encuentran desadaptadas por la profesión? A esta pregunta todos mis compañeros realizaron un si profundo con algunas que otras justificaciones, sin embargo, yo alce mi mano para decir lo contrario (cosa que no suelo hacer pues no suelo participar en clase). No es que niegue dicha situación sino que, pienso que es la razón última por la que se encuentra en situación de desadaptación. Aunque suene muy estereotipado lo que voy a decir, las mujeres que ejercen prostitución lo hace por motivos diversos que le lleva a eso y es ahí donde quiero centrarme cuando hablamos de desadaptación, por ejemplo, una mujer que consume drogas y se dedica a la prostitución con el fin de obtener dinero rápido para su necesidad ¿Dónde se encuentra el origen de la desadaptación? ¿Se encuentra desadaptada por el consumo de drogas o por la profesión? Pienso que el hecho de ejercer la profesión no provoca la desadaptación en si, sino lo que envuelve a la persona: contexto familiar, situación personal, condición socio-económica… y si nos centramos en la prostitución de lujo ¿se encuentra desadaptada?
Ya que he mencionado la prostitución de lujo, me gustaría hacer un hincapié en la nueva moda de los medios de comunicación en promocionar dicha profesión a través de los valores que cada vez predomina más en la sociedad: ganar más sin hacer mucho, relacionarte con personas con poder, tener una vida con grandes comodidades, belleza, atracción… como nos comentó Esther cada vez más las chicas jóvenes se quieren dedicar a ello, es un dato muy alentador podemos ver como es capaz los medios de comunicación influir en los jóvenes y las graves consecuencias que conlleva esto. Lamentablemente aquí el educador social tiene una gran labor, en cuanto a las modas que se impone en la televisión, entre otros, teniendo un gran efecto en la juventud.
No quiero desviarme de la exposición de mis compañeros, pues bien como iba diciendo tras ese breve debate, nos pusieron un video realizado por ellos. El video trataba sobre qué es la prostitución, factores de riesgo, problemas, así como la parte práctica que realizaron nuestros compañeros.
Algunos datos que recogí sobre la prostitución son: la prostitución supone una actividad sexual a cambio de un bien o dinero. El 20% de la prostitución que se ejerce es femenina y en la calle, el 90% son extranjeras. El 6% de la población española acude a dicho servicio.
En cuanto a la parte práctica, nuestros compañeros acudieron: a una organización sin lucro, ANTARIS esta atiende a situaciones de adicciones a sustancias tóxicas, sin embargo, también acuden personas que ejercen la prostitución, sobre todo procedente de la prostitución de calle. Como nos comentaron en muchos casos el consumo de drogas se encuentra ligado a la prostitución. En dicho centro pudieron entrevistarse con una educadora social, lo que nos satisface ver la figura de un educador social no solo trabajando, sino también, realizando sus funciones dentro de su ámbito.

Por lo tanto desde este centro se acoge a mujeres que ejercen la prostitución, presentan distintos perfiles en cuanto a la edad y la procedencia, predominan las mujeres españolas con escasos recursos económicos. También presentan una inestable red familiar y social.
Por otro lado, acudieron a Villa Teresita también en Sevilla, donde se da acogida para personas que ejercen la profesión. En cuanto a las funciones que se realizan allí son mejorar las condiciones de vida, información, orientación, alimentación e higiene.
Nuestros compañeros nos afirmaron la diversidad de programas y organizaciones que existen para mejorar la situación de las personas que se encuentra dentro de esta profesión, no solo mujeres, sino también hombres aunque sean minoritarios.
Para terminar nos lanzaron una pregunta con el fin de debatir un poco ¿la prostitución ¿se considera una profesión?, ¿se debe legalizar? En la clase surgieron diversas opiniones, para mí es una profesión, sin embargo, esta vista por la sociedad como inadecuada, debido a todo lo que conlleva este mundo: drogas, blanqueamiento de dinero, corrupción… podemos hablar que es la profesión más antigua del mundo o no, pero lo que debemos tener claro que dicha profesión existe y es necesario mejorar la situación de estas personas, lamentablemente, aunque los medios de comunicación nos lo pinte de otra manera, nos encontramos con situaciones de mujeres, que en numerosas ocasiones, se encuentran obligadas, por ello la mejor solución no esta en legalizar o no legalizar. No es algo que sea tan sencillo, en este tema entra muchos aspectos en debate desde el derecho a la libertad hasta los derechos del trabajador, así como la presencia de la figura del proxeneta, entre muchos aspectos. Es necesario regular la situación, mejorar las condiciones de las mujeres que se encuentra en la calle, mayor educación sexual, mejorar las condiciones de vida, familiar e individual.
Para concluir dar mi enhorabuena al grupo por el gran labor que realizaron en cuanto a la investigación y a la elaboración del video con el formato de Callejeros.

martes, 8 de junio de 2010

Las aulas hospitalarias


Las aulas hospitalarias fue un tema de gran interés debido a mi desconocimiento sobre estas, el tema fue abordado por nuestras compañeras de una forma muy interesante. Dos grupos nos presentaron dicho tema, ambos realizaron diferentes caminos de investigación en cuanto a la práctica.
En cuanto a la teoría y la conceptualización ¿qué es un aula hospitalaria? Es una unidad escolar surgida dentro del hospital, cuyo objetivo principal es la atención escolar de niños hospitalizados con el fin de evitar la marginación del proceso educativo. En las aulas hospitalarias se unen dos derechos fundamentales: educación y salud. Características de estas aulas: atienden a niños con edades comprendidas entre 3 y 16 años que presenta alguna patología (enfermedad, operación, rotura…), se encuentra ubicadas dentro de un centro hospitalario. Debe ser un espacio abierto y flexible donde la asistencia es voluntaria. Alguno de los objetivos son: evitar los desfases escolares; favorecer la integración socio-afectiva de los niños/as; establecer comunicación con los centros de procedencia del alumno, entre otros.
En cuanto a la legislación nos encontramos en el nivel europeo, la Carta europea de los de los derechos del niño hospitalizado en 1986, se reconoce el derecho de todo niño a proseguir su formación escolar durante su permanencia en el hospital. A nivel nacional, dentro de la LOGSE, en el Art. 63.1. que garantiza que los poderes públicos realizaran acciones de carácter compensatorio dirigidas a personas que se encuentra en situación desfavorable. A nivel autonómico, está la Ley 9/1999 de 18 de noviembre de Solidaridad en la Educación y el Decreto 167/2003 de 17 junio. Ambos establecen la ordenación de la atención educativa a los alumnos con necesidades especiales. La gestión de un aula hospitalaria es por un lado por el ministerio de educación: profesores, material y recursos económicos y por otro, el Instituto Nacional de la Salud: habilitación de espacios, infraestructuras, equipamientos y equipos audiovisuales. Las competencias dependen de cada Comunidad Autónoma.
Uno de los grupos también se centró en el concepto de la infancia y las etapas de esta. “Es el periodo comprendido entre el momento del nacimiento y los doce años, aproximadamente. Esta primera etapa de la vida es fundamental en el desarrollo, pues de ella va a depender la evolución posterior, y sus características primordiales: físicas, motrices, lingüísticas, socioafectivas” (Jonathan del Castillo). La infancia se puede dividir en tres etapas: fase de lactancia, desde el nacimiento hasta el aprendizaje del lenguaje y andar; primera infancia, desde 1 año hasta los 6 o 7, desarrollo intelectual e inicio de relaciones; segunda infancia desde los 6 o 7 años hasta la pubertad, aceptación de papeles sexuales y sociales.
El segundo grupo nos explicó el entorno familiar, aspecto fundamental que es necesario abordar como hicieron nuestras compañeras. Debemos tener en cuenta las reacciones de los padres y madres ante la nueva situación en la que se encuentra, es decir, la enfermedad (en la mayoría de los casos) de un hijo, pasan por tres fases: la primera no son realmente conscientes de lo que esta pasando con su hijo; en la segunda fase presentan un sentimiento de rabia y sienten la necesidad de buscar culpables y por último, aceptación de la nueva situación, en base de eso dependerá la actuación futura con el hijo/a.
La Cruz Roja Española ha publicado una guía para madres y padres con un niño enfermo con el fin de mejorar la situación en la que se encuentra, además debemos tener en cuenta que la familia es el principal agente de socialización, supone el principal soporte psicológico y social. Por ello, la Cruz Roja recomienda que se hable con claridad al menor con el fin de reducir la incertidumbre y proporcionar tranquilidad; a través del juego podemos observar los miedos y temores del menor; apoyo afectivo en todo momento; potenciar la comunicación con su entorno cercano, familiares, amigos…
Pero también es necesario intervenir con los hermanos del menor ingresado, explicarle con claridad y cariño, mantener el contacto con el hermano y jugar, hablar y compartir sentimientos. Los padres, los principales cuidadores, también deben de reservar algún momento para desconectar y descansar, cuidar la alimentación y hablar con el médico para cualquier tipo de deudas.
En cuanto a la guía que nos presentaron me parece muy interesante pues son consejos muy sencillos de lo que debe de hacer la familia con el fin de mejorar su situación. Además puede servir de apoyo para los padres que se encuentran en la fase de asimilación, lo que he comentado antes.
En cuanto al contenido práctico ambos grupos se acercaron a las aulas hospitalarias situadas en el Hospital General de Jerez de la Frontera y en Hospital Virgen del Rocío en Sevilla. Nos hablaron de los proyectos que se esta llevando a cabo. En el primer hospital esta el proyecto virtual llamado Mundo estrellas, es un proyecto andaluz que se desarrolla a nivel nacional e internacional, el objetivo principal es que todos los niños que se encuentre hospitalizados en la CCAA andaluza tengan un espacio idóneo para poder conocerse e interactuar a través de las nuevas tecnologías con otros niños. En el segundo hospital también se desarrolla ese proyecto, concretamente es allí donde surgió la idea. También nos encontramos con la ciberaula de la Caixa, la ciberaula consta de varios espacios donde los niños hospitalizados pueden acudir unas horas al día, seguir su programa de estudios y relacionarse con otras personas a través de las tecnologías de la comunicación.
En cuanto a la figura del educador en ambos casos se encuentra ausente, aun así debemos de señalar las funciones de este:
• Estudio individual de cada menor hospitalizado.
• Diseño curricular para la posterior intervención.
• Coordinación con el educador/a del centro educativo de origen del menor.
• Elaboración de actividades que potencien la interacción entre los niños.
• Coordinación con la familia y el resto de personal sanitario.
• Favorecer el contacto con el entorno más cercano
• Seguimiento y evaluación de cada caso.
• Prepara la reintegración a su centro escolar de origen.
• Reeducar las actividades de la vida diaria hacia la autodependencia y el posterior mantenimiento.

En cuanto a las conclusiones me gustaría señalar a las que he llegado yo a la hora de escuchar ambas exposiciones así como de realizar el trabajo. En primer lugar es fundamental trabajar con la familia del menor, pues como se ha mencionado antes, esta pasa por una etapa de resignación ante la enfermedad del menor. Es necesaria la presencia del educador con el fin de proporcionar toda la información necesaria a la familia, tanto de la propia enfermedad hasta la recuperación de esta, como puede repercutir en los padres o en los hermanos.
La coordinación entre el aula hospitalaria y el centro escolar del menor es óptima, nuestras compañeras nos han hablado de una buena coordinación en cuanto a las instituciones lo que favorece que el niño no se quede atrás en el curso, que para ello fue creado el aula hospitalaria. Aunque si nos transmitieron poca coordinación entre los médicos y los profesores del aula.
Finalmente comentar que realizaron un gran labor de investigación y en cuanto a la exposición en clase fue amena y divertida.

Intervención sociolaboral de personas dorogodependientes

El día 18 de mayo del 2010 nos presentaron el tema sobre la integración socio-laboral de personas drogodependientes. Fue una exposición en la que nos transmitieron numerosos contenidos por ello solo voy a resaltar aquellos que me parecen interesantes e importantes de personas con adiciones a sustancias tóxicas.
Los factores de riesgo con los que podemos encontrar para el inicio en el consumo de drogas pueden ser diversos aquí voy a resaltar algunos: hábitos de vida inadecuados, baja autoestima, problemas emocionales y psicológicos, alta necesidad de aprobación social, conflictos familiares y violencia doméstica, presión del grupo de iguales, paro, discriminación…
Nos hablaron de dos teorías sobre la explicación en el inicio del consumo, a mi parecer interesante. Nos podemos encontrar el modelo moral y modelo biológico, se da hasta los años 80, predomina una moral cristiana en la que el consumo de drogas supone una inmoralidad, el hombre por su condición genética es propicio a consumir. En la actualidad, nos podemos encontrar con la hipótesis de la automedicación, supone que el consumo de esta es para paliar un malestar.
En cuanto a los problemas con los que nos podemos encontrar son diversos, por un lado nos encontramos con las dificultades para relacionarte con las personas escasas habilidades sociales, carencias en relación a los hábitos formales de trabajo, desarraigo familiar y social, problemas de salud, imagen física deteriorada, problemas judiciales, delincuencia… podría seguir nombrando problemas que traen consigo la dependencia de sustancias tóxicas, sin embargo, creo que no es el objeto de esta entrada la de adentrarme en dicho aspecto.
En cuanto a la relación con la práctica el grupo ha mostrado un gran trabajo en relación con los recursos existente para dicho colectivo con el fin de la intervención sociolaboral. Nos hablaron del programa Arquímedes cuyos objetivos es favorecer la contratación de personas drogodependientes y facilitar el acceso de personas drogodependientes al mercado laboral. Los servicios del programa son un centro de día y viviendas de apoyo a la reinserción. Otro recurso del cual nunca había escuchado de su existencia es la red de artesanos, supone la beca de un año de duración destinados a aprender un oficio. FADAI, cuyo objetivo es satisfacer las demandas de formación y empleo que tiene las personas en riesgo de exclusión. Como nos afirmaron el grupo, se da la existencia de numerosos recursos para la inserción sociolaboral de dicho colectivo, recursos como fundación Poveda, Proyecto Hombre, entre otros.
Lo que no se centraron fue en la figura del educador social, sin embargo, también puede ser por la inexistencia de este. Se equipara a la figura del orientador laboral.
Para terminar decir, que han mostrado un gran trabajo de investigación en cuanto los recursos existente en relación al ámbito laboral de personas con dependencia.

lunes, 7 de junio de 2010

Discapacidad física y sensorial

El día 11 de Mayo, el segundo grupo nos presentaron el tema relacionado con la discapacidad física/sensorial, para ello nos definieron el concepto de discapacidad, supone toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera “normal” para un ser humano. Dentro de la discapacidad nos encontramos con la sensorial que corresponde aquellas personas con deficiencias visuales, auditivas o quienes presentan problemas en la comunicación y lenguaje. También se da la discapacidad física, supone una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de las personas afectadas. Las zonas afectadas son los brazos y/o las piernas.
En cuanto al perfil de la discapacidad nos proporcionaron datos interesantes, así el 9% total de la población española presenta una discapacidad, Andalucía es la Comunidad Autónoma que mayor porcentaje presenta. El 59,8% son mujeres. La dificultad más común entre las personas con una discapacidad es la movilidad en las zonas públicas, es decir, fuera del hogar. La deficiencia más frecuente es la de las articulaciones y huesos que causa discapacidad en más de 1,2 millones de personas. En cuanto al ámbito laboral supone que más de una tercera parte de la población que tiene una discapacidad presenta condiciones precarias en el trabajo (inestabilidad laboral).
Nuestras compañeras nos hicieron un breve repaso sobre la legislación. A nivel europeo, se define la estrategia en materia de discapacidad por medio de la “Comunidad de la Comisión sobre la Igualdad de Oportunidades de las personas con Minusvalías”; a nivel nacional nos encontramos la L.I.S.M.I “Ley de Igualdad de Oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad”, en cuanto a esta Ley ya hecho mención en otra entrada, sobre todo se centra en la inserción laboral. El nivel autonómico, esta la Ley 1/1999, de 31 de marzo de Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía.
En cuanto a la teoría se centraron en la historia de la intervención de la capacidad, para mi muy interesante pues los contenidos de historias si están bien explicados me gustan. Se da tres modelos de intervención con este colectivo. El primer modelo, el modelo teológico, en la edad media, la discapacidad es consecuencia de un castigo divino, la solución era el aislamiento social o la muerte. El modelo que le sigue es el medicalizado, desde el siglo XVI al siglo XIX, por entonces, la discapacidad se considera una enfermedad, surge las primeras instituciones asistenciales y aparecen políticas rehabilitadoras. La última etapa, a partir del siglo XX, nos encontramos con el modelo social. La discapacidad resultado de interacciones individuo-entorno, se da la necesidad de integración y promoción de la autonomía y las políticas se centran en el derecho a la ciudadanía. En la mayor parte de los países postindustriales predomina el modelo social, pero no es extraño encontrarnos en sociedades el modelo médico.
En cuanto a la práctica ha sido uno de los grupos que mayor trabajo han realizado, han comparado el medio rural con el medio urbano y para ello han realizado varias visitas centros situados en Villanueva de la Serena (Badajoz), Vejer de la Frontera (Cádiz), Alcalá la Real (Jaén) y en Sevilla. En cuanto a la conclusión principal fue que en el medio urbano nos encontramos con más recursos específicos para cada tipo de discapacidad, mientras que en el medio rural los recursos se comparten y la atención es más general.
A partir de la investigación se centraron en los factores de riesgo y problemas con los que se puede enfrentar dicho colectivo, los cuales voy a omitir pues ya están plasmados en el blog en entradas anteriores. Pero sí me voy a centrar en las necesidades, las cuales no he contemplado aún. Las necesidades son: la sensibilización y la concienciación ciudadana; fomentar las relaciones sociales; adaptación, mejora y construcción de los recursos y servicios; adaptación curricular en los colegios; mayor autonomía por parte de la familia o los cuidadores y fomentar la imagen positiva.
Para terminar, nos hablaron de las funciones del educador social, si bien en las conclusiones que llegaron fue la ausencia de dicho profesional, pero como las funciones existen en papel las voy a exponer, aunque no se lleve a la práctica como nos reflejaron los compañeros. Las funciones son:
• Informar, Observar contextos, actitudes, comportamientos y detectar situaciones de riesgo.
• Contactar con las familias, grupos y observar y recopilar información sobre los problemas relacionales.
• Lograr una integración crítica de los sujetos a la realidad social.
• Implicar a los contextos sociales que envuelven al sujeto o grupo en el proceso educativo, en las respuestas a las necesidades y problemas que plantean.

Por último, señalar el fuerte asociacionismo que atiende a las personas con discapacidad, que a pesar de las diferencias en los contextos sociales y urbanos, hay una conciencia sobre la situación sobre dicho colectivo, aunque se necesita más. Y como nos comentaron es necesario fomentar la imagen positiva centrándonos en las potencialidades y no en aquello que carece, sin embargo, pienso que en la sociedad en la que vivimos predomina resaltar las deficiencias que presenta las personas y por supuesto aquella persona que se considera “normal” no tiene en sus parámetros una discapacidad del tipo que sea. Lamentablemente vivimos en el mundo del estético y degradar aquello que no es. La concienciación y la sensibilización es una labor que tiene un largo camino que recorrer en la actualidad.