lunes, 31 de mayo de 2010

Espectro autista

El día 4 de Mayo del 2010 nuestros compañeros nos hablaron de un tema muy interesante, nos hablaron sobre el espectro autista. Fue una exposición muy amena y clara sobre las características de este colectivo. Se centraron sobre el perfil y la intervención educativa en menores, así como la figura del educador.
El autismo fue definido por primera vez en 1943 por un psiquiatra austriaco llamado Leo Kanner. El autismo supone una alteración severa del desarrollo de la comunicación que aparece antes de los 30 meses. Se desconoce el origen del autismo así como su naturaleza. Predomina más en lo hombres. Las características más predominantes son: la alteración aparece precozmente; dificultades en la comunicación y es las relaciones; el lenguaje presenta alteraciones y deficiencias; y realizan acciones “ritualizadas”, se resisten al cambio en el medio.
Algunas características que podemos observar en niños con espectro autista hasta los 18 meses puede ser el desinterés y apatía por las personas y los abrazos y mimos, llanto constante o, todo lo contrario, ausencia de este, se produce movimientos de cuerpo repetitivos, sordera aparente, falta de desarrollo de las pautas de comunicación anteriores al lenguaje.
En relación con lo qué es el espectro autista, si que tenía conocimiento sobre esta alteración, por ello, en forma de síntesis me gustaría señalar las ideas que tenía sobre el autismo. Sin ánimo de ofender, expongo que sabía antes de la presentación de este trabajo. Las personas con autismo se caracterizan por tener un trastorno en el desarrollo. Requieren de una atención específica pues es necesario explicarle previamente todo aquello que se va a realizar, si se encuentra fuera de las tareas y acciones que hacen diariamente y a la misma hora, por ejemplo si todos los días comen a las 2 en su casa y un día los padres deben de realizar la compra antes y por tanto, se retrasan en la hora de comer deben de explicárselo para evitar la frustración que para ellos le supone no hacer algo en el momento concreto. Tienen una gran capacidad de concentración en objetos. Pueden tener dificultades para hablar de forma fluida.
Como se menciona antes, el grupo se centraron en la intervención educativa con niños con TEA, fueron a un colegio donde había una clase específica con niños que tienen este trastorno, lo que más me llamo la atención fue que cada alumno tenía una agenda donde apuntaba todo aquello que hacían, también es una herramienta de comunicación entre los maestros y los profesores. El grupo mostró un gran trabajo de investigación en el colegio, nos fueron detallando cada aspecto importante dentro de esta aula, así como datos curiosos que podemos desconocer de un aula de niños con TEA, por ejemplo el aula se divide en distintos rincones con temáticas distintas como el rincón de las marionetas, el rincón de juego… también nos mencionaron la relación entre los niños con TEA y el resto de niños que no padecen dicho trastorno, esta es buena. En el patio, los profesores potencian el juego entre ellos, con el fin de mejorar las relaciones entre los compañeros y no se produzca un aislamiento.
Es recomendable que se encuentren en dentro del sistema educativo con el fin de desarrollar las habilidades sociales.
En cuanto a cómo se interviene con niños con TEA, se debe de dar una coordinación entre madres, padres y profesores; aprendizaje a partir de lo ya conocido por el propio alumno; conocer sus conductas y centros de aprendizaje; aprendizaje de forma motivadora; evitar los errores; moldear su conducta; usar recursos visuales; usar frases cortas y claras; desarrollo del lenguaje no verbal; evitar estimulaciones innecesarias y no crear dependencia.
El perfil de profesionales que trabajan con este colectivo son maestros de pedagogía terapeuta, maestros de educación y lenguaje y monitores/ “educadores”; como en todos los ámbitos que han trabajado el resto de compañeros el perfil del educador se equipara el de monitor.
Por último, la figura del educador social como tal, se encuentra en el ámbito pre-laboral: en la formación, introducción en el mercado, seguimiento y apoyo; y como mediador entre la familia, la escuela de formación y empresario.
Con esta entrada quiero resaltar la gran labor de investigación de nuestros compañeros así como la dinámica que hicieron de pasapalabra con el fin de pasar un buen rato a través de la transmisión de aquellos conocimientos que han adquirido durante la elaboración del trabajo.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Intervención educativa con la comunidad gitana.

El día 4 de mayo del 2010 nuestros compañeros presentaron un trabajo sobre la comunidad gitana, para ello empezaron a definir el perfil y características psicosociales de dicho colectivo. Antes de comenzar, nos comentaron que se trata de una población heterogénea. En Sevilla hay un 3% de población gitana, se encuentran viviendo principalmente en el polígono sur, en el polígono norte, los Bermejales… dentro del polígono sur hay un 47% de personas de etnia gitana, me sorprende el dato pues pensaba que era mayor el porcentaje. Una parte importante de la comunidad gitana se dedica a la venta ambulante y a la venta de drogas (economía sumergida). Presentan un nivel educativo es escaso y la formación ocupacional es inexistente. Se caracteriza de las administraciones y entidades filantrópicas.
Dentro de este colectivo podemos observar una serie de valores y principios que refuerzan su identidad estos son:
- Cohesión de la familia, familias numerosas.
- Solidaridad entre las familias.
- Respeto por los mayores, máxima autoridad.
- Protección de los niños.
- Mujer transmisora de cultura.
- Valor de la palabra dada.
- Idea del presente.
- Virginidad, la pedida de la boda y las relaciones de pareja.

Como se ha mencionado antes, la familia tiene un gran valor dentro de la comunidad, por ello la comunidad gitana se caracteriza por tener noviazgos cortos, contraen matrimonio a una edad muy temprana, por ello la etapa de la adolescencia es inexistente, adoptan rol de adultos.
Los factores de riesgo dentro de la comunidad gitana son:
- Económicos: debajo del umbral de la pobreza.
- Laborales: difícil acceso y economía sumergida y precaria.
- Personales: discriminación racial, problemas judiciales, drogadicción…
- Sociales: carencia de redes sociales externas a la comunidad, habitan en ZNTS.
- Culturales: nivel educativo escaso, barreras culturales…

Los principales problemas sociales a los que se puede enfrentar son:
- Paro y precariedad en el empleo.
- Baja cualificación y escaso nivel educativo.
- Prácticas ilegales.
- Discriminación indirecta o directa hacia esta comunidad.
- Absentismo y fracaso escolar.

En cuanto a la aplicación práctica nuestros compañeros asistieron a varias asociaciones: Akherdi i Tromipen; Fundación Secretariado Gitano; Unión Romaní; Entre Amigos y Asociación Grupo Boom.
Nuestros compañeros llegaron a la siguiente conclusión en cuanto al papel del educador social, el cual se encuentra en el tercer sector, en muchas ocasiones con contratos de monitores, con horarios flexibles, con sueldos por debajo del convenio y donde desarrollan una labor interdisciplinar y de coordinación con otros técnicos.
Para terminar, me gustaría señalar que hicieron una buena investigación práctica en cuanto a las organizaciones dirigidas a este colectivo, dándonos información sobre el papel del educador en estas.

viernes, 14 de mayo de 2010

Soy Down ¿y qué?




El día 27 de abril del 2010 nuestros compañeros nos presentaron un tema cuyo contenido se centraba en las personas con síndrome de down, en la introducción del tema, vimos un video sobre la opinión de personas anónimas sobre dicho colectivo. En conclusión de dicho video, es que este colectivo, como muchos otros, se encuentra definido por la sociedad por una serie de estereotipos, en este caso se definen: muy cariñosos, tienen retraso mental, son niños… más adelante me centrare en ello, pues quiero comenzar hablar de ¿qué es el síndrome de down? Supone una alteración genética, trisomía en el cromosoma 21 por lo que las personas presentarían un cromosoma más, 27 en vez de 26. El síndrome fue identificado en 1887 por Jhon Langdon Down, de ahí su nombre; pero no fue hasta 1957 cuando el Dr. Jerome Lejeune encuentra la causa de dicho síndrome.
En cuanto a las características es necesario apuntar que no todas las personas con síndrome de down son homogéneas, sino que existe una gran diversidad; por ejemplo no todos presentan retraso mental, ni en el mismo grado. Las características principales son: retraso mental, características físicas y patologías, como problemas en la piel, en la visión, problemas cardiovasculares…
En cuanto a la legislación nos encontramos:
• La Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a personas en situación de dependencia.
• L.I.S.M.I es una ley en la que se obliga a empresas con más de 50 trabajadores, a que en su plantilla exista un 2% de personas con discapacidad. Esta ley no se centra en un colectivo específico.
• La Ley de Educación Andaluza, se puede observar en sus objetivos la integración educativa de las personas con discapacidad a través del diseño del curriculum.

Los factores de riesgo que nos presentaron fueron: un alto índice de analfabetismo, 6 de cada 10 son analfabeto; bajo índice con personas con estudios secundarios y FP; aislamiento social y satisfacción de solo algunas de sus necesidades.
Me gustaría señalar algunos aspectos que veo necesario mencionar cuando hablamos de factores de riesgo, así también es importante hablar de los problemas a los que se enfrentan. Teniendo en cuenta los factores antes mencionado, el primer problema que se da es el acceso a un puesto de trabajo, pero no solo es por la baja cualificación, sino que un empresario no suele contratar a una persona que presenta una discapacidad y menos aun cuando esta capacidad es visible. Desgraciadamente es así, solo hay que ver la tasa de paro según el Instituto Nacional de Estadística las personas que tienen una discapacidad o algún problema de salud presenta una tasa con un 40% superior a las personas que no padece ningún problema. Como nos comentaron en la exposición, personas que gentilmente vinieron a clase para hablar sobre este tema, las personas con Síndrome de Down pueden realizar tareas muy repetitivas, tareas sencillas que otra persona no se sentiría autorrealizado, por ejemplo: en una oficina haciendo fotocopias, ordenar papeles, pasar datos a un ordenador… hay trabajo pero lo que falta es información, ¿información para quien? Para la sociedad, en general, y en particular para los empresarios, es necesario informar sobre las capacidades de estas personas y no centrarnos en las deficiencias, como solemos hacer.
Otro factor social que nos hace mención el grupo es el aislamiento social, pero ¿no es mejor decir la barrera social? la exposición me hizo reflexionar que siempre hablamos de integrar a los colectivos, la integración con respecto a nosotros. Pues bien, cuando hablamos de aislamiento social suponemos, entre otros factores, que no tienen una red social. Una persona con síndrome de down que tiene amigos, también con dicho síndrome, directamente afirmamos que no tienen red de apoyo pues no tienen amigos “normales”, es que acaso su red de apoyo ¿no es la ideal? Como se comentó en el debate abierto durante la exposición cada uno se crea su propia identidad grupal con respecto al grupo que más características en común presenta; con las personas con síndrome de down ocurre lo mismo, no nos podemos sentir mal porque entre ellos forman un grupo, sino todo lo contrario, crean su propia identidad que será distinta a la de grupo también con integrantes con dicho síndrome.
También debemos hablar del paternalismo, autoprotección y asistencialismo a la hora de intervenir, interactuar, relacionarse, creemos que son niños chicos que no tienen capacidad de decisión, decidimos por ellos.
En cuanto a la aplicación práctica nos hablaron de la Fundación Catalana Síndrome de Down, según nuestros compañeros es la única fundación que entre sus objetivos introduce los conceptos de dignidad, respeto, autodeterminación y bienestar.
La intervención educativa dentro de los servicios sociales primarios es sobre la concienciación social y dentro de los especializados realizan una actuación directa. En el ámbito escolar, nos encontramos con la figura de un maestro o maestra de educación especial.
En cuanto a la teoría el grupo terminó en este punto, después nos colocaron un video de Pablo Pineda, quien ha realizado la película “Yo también”, es el primer estudiante europeo en la universidad con síndrome de down. Sin embargo, en la realidad Pablo no representa al colectivo del que estamos hablando. Según nos comentaban en la clase, incluso es una figura que ha hecho daño en el colectivo, pues los padres ven a Pablo como un ejemplo a seguir para sus hijos, sin tener en cuenta las limitaciones que cada uno presenta. Es necesario fomentar la autonomía, a través de las potencialidades y no de las deficiencias.
Para terminar, decir que me gusta el tema, sin embargo, no de la forma en la que abordo pues realizamos un debate en el que más surgía la opinión de las personas basándose en los estereotipos y tratando como monigotes a las personas que acudieron.

viernes, 7 de mayo de 2010

Intervención educativa con personas inmigrantes.

El día 13 de abril del 2010 nuestros compañeros nos presentaron el tema de intervención educativa con personas inmigrantes. Primero comenzaron con los conceptos de movimiento migratorio que se divide en dos: emigrante, es la persona que sale de su país a otro por motivos varios (económicos, social, políticos…) e inmigrante, desde la perspectiva de un país, supone la llegada de una persona que tienen distinta nacionalidad.
España deja de ser un país emigrante a ser un país inmigrante. Nos encontramos con tres etapas: en la primera de los años 1973 - 1985 principalmente proceden de Europa en busca de una mejor calidad de vida; en la segunda etapa de 1986 – 1999, nos encontramos con población inmigrante de otros países, es una etapa en la que España necesita más mano de obra; y por último de 1999 hasta la actualidad, la inmigración supone un hecho social, aparecen las primeras leyes. La Ley orgánica de 1985, muy restrictiva; y la Ley orgánica del 2000, la cual ha tenido 3 modificaciones, la última en 2009 cuyas reformas se centran en temas como la agrupación familiar, la educación hasta los 18 años, se fomenta la integración y periodo de retención.
El grupo dividió el tipo de perfil de los inmigrantes entre comunitarios y no comunitarios, estos últimos no cuentan con los derechos de los otros, cuya posición se encuentra más privilegiada debido a su pertenencia a países de la Unió Europea.
También se dan otras clasificaciones, como nos muestra Cachón Rodríguez, están los inmigrantes asentados, con una situación estable, podemos hablar de inserción laboral, se encuentran legalizados, suelen coincidir con los inmigrantes comunitarios; por otro lado, están los inmigrantes precarios con una situación legalizada en el país, sin embargo, sin estabilidad laboral; y por último, los indocumentados con una situación irregular de residencia y laboral.
En cuanto a las características de los inmigrantes que se asientan en Andalucía, en su mayoría, tienen entre 30 y 35 años, hay un leve porcentaje mayor de hombres con respecto a mujeres y proceden de Latinoamérica y Magreb, con estudios básicos o lo que aquí equivale al bachillerato. Los puestos laborales que desempeñan son principalmente del tercer sector: hostelería, campo y construcción.
Según José Luis Malagón y José Luis Sarasola (2005) los inmigrantes tienen las siguientes necesidades:
- Problemas en el ámbito social: situación de irregularidad, marginación social y cultural…
- Problemas en el área de salud: la difusión de epidemias.
- Problemas en el área de vivienda: ocupación de infravivienda, alquileres muy elevados.
- Problemas en área de empleo y formación: empleos inestables, bajo salarios, escasa formación…
- Problemas en el ámbito educativo: dificultades lingüísticas, choque entre culturas, falta de recursos para la integración…
- Área de la mujer: problemas a los que se enfrenta la mujer inmigrante embarazos no deseados, trabajos precarios, malos tratos…

A continuación el grupo nos habla de los factores de desadaptación, y me hace pensar que lamentablemente nos encontramos con un colectivo que al emigrar se encuentra con una situación con la que no esperaba o se habían imaginado, se encuentran en una posición de gran vulnerabilidad de riesgo de exclusión, necesitan de numerosos recursos para poder salir de la situación en la que se encuentran sumergidos. Sin más, resalto los factores de desadaptación: por un lado, nos encontramos con los económicos y laborales: vienen en situación de precariedad económica lo que dificulta la satisfacción de las necesidades básicas, así mismo se caracterizan por una cualificación baja lo que provoca que los puestos de trabajo que desarrollen sean aquellos que piden pocos requisitos, además pueden desarrollar empleos en malas condiciones laborales (falta de seguridad, bajo salario, explotación laboral…). Por otro lado, los inmigrantes presentan cargas familiares, deben de enviar dinero a su familia que se encuentra en su país de origen, además se encuentra sin apoyo familiar; la vivienda, la mayoría deben de compartir el piso de alquiler pues le supone un gasto muy elevado la renta; en cuanto a la salud, estos no asisten a los sistema sanitario, cuando son indocumentados pues tienen miedo a que sean deportado a su país; otra barrera social es el lenguaje que dificulta todo lo que estamos hablando para la integración; no tienen redes de apoyo social.
El grupo nos facilitó un gran trabajo sobre los recursos que existen en Sevilla para los inmigrantes con el fin de ir eliminando los factores de exclusión social que se encuentran los inmigrantes.

También nos hablaron de los MENA, son menores extranjeros que no están acompañados por ningún familiar y se encuentran en situación irregular, el perfil más común son varones de 16 años procedentes de Marruecos y Rumania. Los MENA pasan por una serie de fase cuando llegan a España, primero una fase de acercamiento, es el primer contacto; la segunda fase es de consolidación, en el que se centra en la situación legal del menor, los recursos existentes para sus necesidades e intereses; y por última fase está la fase de derivación hacia un centro de acogida o residencia.
Los problemas a los que se enfrenta principalmente son la alimentación, la vivienda y la vestimenta. Aquí nos hablaron de la actuación del educador social con los menas, según los diferentes ámbitos son: la integración en el medio, delimitarle tareas y velar que se cumplan; adecuación de la cultura española; orientación laboral; resolución de conflictos; pautas de comportamientos; hábitos de higiene…
Antes de entrar en el papel del educador dentro de la inmigración de forma global, me pareció muy interesante que hablasen de los MENA pues no tenia conocimiento de ellos como un colectivo concreto dentro de los inmigrantes, pues siempre estamos refiriéndonos a los “legales e ilegales”. No he reflexionado sobre aquellos menores que vienen a España sin ningún apoyo familiar y social ¿qué son de ellos? Me pregunto porque nunca me he parado a pensar en los MENA, y tengo la sensación que cada vez que he visto a un menor inmigrante pienso que su familia esta aquí con ellos, que no se encuentran solos… pues no me paro a pensar las necesidades que deben de estar pasando una familia para que un hijo deba de abandona su entorno familiar e irse a otro país que no sabe que le parara en el futuro.
Para terminar nuestras compañeros nos presentaron las funciones del educador social dentro del colectivo de inmigrantes, las funciones son: facilitar la integración; promocionar y transmitir otras culturas y conseguir una interacción entre culturas.
Escribiendo el trabajo que tengo que colgar en el blog me acordado de un video que vi hace tiempo y puede ser muy significante para ver el papel del educador social en general, y en particular en el ámbito de la inmigración. Pienso que el papel del educador social al igual del trabajador social es un papel que tiene que caracterizarse por valentía, como presenta la cigüeña en el video, pues aunque no nos guste vamos a trabajar con personas que se encuentra en situación de pobreza, de exclusión, dentro de ámbitos de marginalidad, en definitiva aquello que la sociedad no quiere y rechaza; eso puede provocar que no te sienta apoyado con el trabajo que esta realizando, no solo esto lo escuchado de algunos profesores sino también, ahora como estudiante lo he sentido cuando en una reunión de amigos se oponen todo a tus pensamientos y en concreto con la forma en la que vas a actuar cuando sea mayor (y no es que no lo sea ahora, pero me queda mucho por aprender), bueno ¿qué tiene que ver esto con la inmigración? Pues desgraciadamente hay un rechazo social hacia este colectivo, existen numerosos estereotipos y prejuicios que provoca que rechacemos a lo desconocido. Como he mencionado en la entrada anterior es nuestra manera de autodefendernos.

http://www.youtube.com/watch?v=KJQyrTHfrfA&feature=related

TELEMAYOR

El día 6 de abril del 2010 nuestros compañeros nos prepararon una puesta en escena sobre un telediario, “TELEMAYOR”. Nos presentaron a través del telediario el tema de las personas mayores. Fue una manera novedosa con la que contó con la colaboración de otros compañeros.
Nos señalaron que nos encontramos con un cambio demográfico, seniorboom, debido a la mejor calidad de vida, de alimentación, sanidad… supone que la esperanza de vida sea más elevada, esto junto con la baja tasa de natalidad, según el Instituto Nacional de Estadísticas en 2008, es de 1,4 hijos provoca que nos encontremos en un país cada vez más envejecido. ¿Por qué señalo estos datos? Pues como una vez leí para hacer un trabajo de investigación sobre los inmigrantes (en la asignatura de Educación y Diversidad Cultural) se tiene miedo o rechazo cuando hay un parte de la población que crece y aumenta, es decir, los inmigrantes cuando eran pocos en España todo el mundo estaba a gusto e incluso contento de su presencia, sin embargo, ahora se presenta una tasa de inmigración más elevada por lo que nos mostramos más recelosos con ellos. Pienso que una manera de autodefendernos ante esta “amenaza” es la creación de estereotipos y conductas de rechazos, pues bien con todo ello quiero referirme que con las personas mayores ocurre lo mismo, a lo mejor extrapolo y caigo en una falsa afirmación, pero me parece interesante verlo desde ese punto de vista y claro que sería un buen proyecto de investigación para alguna asignatura, ¿por qué el rechazo a las personas mayores? Cuando las personas mayores eran escasas gozaban de un gran respeto, incluso consideramos sabias sus palabras pues ellos saben más, tenía un gran prestigio la palabra: experiencia, sin embargo, en la actualidad el respeto se ha marchitado y junto a él se va la idea de que nos pueden aportar todo aquello que necesitamos, ¿hay alguna relación con el crecimiento demográfico que estamos viviendo?
Bueno me desviado un poco de la presentación del trabajo de mis compañeros, sin embargo, era algo que quería señalar.
En cuanto a la legislación nos encontramos con la Declaración de los Derechos Humanos, aunque no se centra en ningún colectivo en concreto; el Plan Internacional de Viena; en el ámbito nacional nos encontramos con la Constitución Española en el Art.50 “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio” es necesario decir que es el único artículo de la Constitución que nos nombra los Servicios Sociales y lo hace refiriéndose a las personas mayores. También nos encontramos co la Ley de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia; y en Andalucía se da en 1999 la Ley de Atención y Promoción a las personas mayores.
Ahora voy a intentar responder las preguntas que nuestros compañeros nos facilitaron para reflexionar y escribir en el blog: ¿Por qué se consideran que las personas mayores están marginadas, aún en la actualidad? ¿Qué intervenciones podrían apaliar la marginación de las personas mayores, sobre todo de las personas mayores activas?
Considero que las personas mayores se encuentran en situación de marginación porque nosotros mismos hacemos que estén en esa situación, aclarar que cuando digo “nosotros mismos” me refiero a la sociedad, somos quienes desplazamos a las personas mayores de nuestro lado, creemos que suponen una carga, todo ello viene por los estereotipos que la sociedad ha creado, y que la mejor opción es que se encuentre en una residencia o en un centro de día “es mejor para ellos” pero… ¿ellos han decidido donde quieren estar? Decidimos por ellos, pues pensamos que no tienen capacidad de hacerlo, además de esto, las personas mayores, en numerosas ocasiones se encuentran con escasas pensiones lo que dificulta el llegar al fin de mes, si encima no tiene apoyo familiar.
Además, es necesario que se den otros recursos distintos a las residencias y los centros de días, en los que tendría un papel muy importante el educador social. Todos los días nos dicen la importancia de la educación permanente, de que el aprendizaje es continuo pues sería óptimo llevar el aprendizaje a las personas mayores, pues le podemos aportar algo más que una residencia o un viaje, también podemos impulsar nuevos conocimientos, por ejemplo el uso de las nuevas tecnologías de comunicación, el fomento de una vida sana, fomentar que ellos sean dueños de sus propias vidas… aquí el educador social tiene un gran papel que desempeñar.
Por último me gustaría poner un video del youtube que me parece interesante pues nos muestra como somos capaces de perder la paciencia explicando algo, que vemos tan simple, a nuestros abuelos, abuelas, padres, madres… y no nos acordamos cuando nosotros eramos pequeños y preguntamos lo mismo hasta quedar cansados. Este video me hace reflexionar como en la actualidad las prisas, los agobios, la posición cómoda, el individualismo hace que cada vez más nos despegamos de nuestros mayores, y me refiero a los mayores de la familia de cada uno, pues bien no me sirve aquí hacer una reflexión y hablar lo que es políticamente correcto si después actuamos como la sociedad ha definido lo que debemos de hacer, pues bien aquí dejo el video para que cada uno mire a su entorno cercano y piense si actúa como cree que es correcto.
http://www.youtube.com/watch?v=9pn89S-yRig

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

El día 23 de Marzo del 2010, presentaron nuestras compañeras un trabajo sobre el envejecimiento activo. El trabajo lo enfocaron a las personas que están a punto de llegar a la jubilación. Se centraron, en concreto, en el colectivo del baby boom.
Cuando las personas llegan a la edad de jubilación aparece una nueva etapa, caracterizado por un cambio que tiene diversas consecuencias, es decir, la persona deja de ocupar su puesto de trabajo y pasa a una vida, aparentemente, menos activa. Este cambio puede provocar en la persona cambios psicológicos, sienten que “ya no valen para realizar cualquier tarea” pues no solo deja su vida laboral a un lado, sino también se enfrenta a la sociedad. Es la sociedad quien ha etiquetado a las personas con edad avanzada son: pasivos, su opinión no vale para nada porque vivió en otra época, tienen limitaciones para hacer las cosas, no saben lo que dicen…
Hay un capítulo de Enrique Gil Calvo “El poder gris”, que tuvimos que estudiar el año pasado, que muestra muy bien el tema que estamos hablando. Así mismo, se centra en la generación del baby boom, es una generación que entra tarde al mercado laboral en un momento que la educación permanente tiene su auge (necesidad del reciclaje profesional). Por ello, como nos muestra el grupo, emerge un colectivo de personas mayores expertas, instruido, competente, activo y no dependiente. ¿Qué recursos nos encontramos para este colectivo? Los recursos los dividimos en tres ámbitos:
• Ocio y tiempo libre: viajes, actividades deportivas.
• Institucionales: centro de día, residencias.
• Económicas: pensiones.
Es necesario la información y prevención; hablar del envejecimiento activo, actividades intergeneracionales, prevención en salud…es necesario potenciar la participación activa de esta población.
La figura del educador social, ¿Dónde esta? pues bien el grupo nos comentaron que el educador social se encuentra en las actividades de ocio y tiempo libre, con ellas se pretende que sean protagonistas de sus vidas (activos); fomentar la participación y la comunicación; y promover el desarrollo cultural y social.
De esta exposición lo que mas me gustó fue el testigo de varias personas que se encuentra en la etapa de la que hemos estado hablando, las cuales se definen como personas activas y aunque el cuerpo delate que se van haciendo mayores, el espíritu es el mismo “me pongo el mundo por montera y hago lo que me da la gana” como nos decía una de las exponentes. Como bien nos comentaron, envejecer depende de la cultura y las expresiones sociales, también del género. Aquí donde vivimos, envejecer se encuentra infravalorado. Uno de los exponentes, Manolo Blanco, fue interesante lo que comentó, según él, es cierto que físicamente hay un deterioro, sin embargo, el envejecimiento no existe, es una forma de etiquetar, roles que nos inventamos, nadie se plantea: ¿qué puede aportar la persona mayor? Hay una falta de implicación entre jóvenes y mayores debido a la sociedad en la que vivimos: donde se encuentra dominada por los medios de comunicación, las prisas, las nuevas tecnologías…
Ramón que colaboró con el grupo nos explicó que hay dos tipos de envejecimiento el biológico, que se refiere a la muerte de los seres vivos y el cronológico, lo define la sociedad.
Con el grupo desarrollamos dos dinámicas: la primera trata sobre los roles que puede desempeñar un educador social (innovador, tradicional y pasota) y una persona mayor (pasivo, cascarrabias y activo) cuando ambos se relacionan.
Con la segunda dinámica desarrollamos un debate sobre preguntas que iba realizando nuestros compañeros, alguno de nosotros teníamos que optar por un rol que se nos asignó. Nos encontramos tanto con la persona mayor activa en el que se agobia en el pueblo, pues no hay actividad, hasta la persona mayor tradicional que su única preocupación es estar en el bar, también apareció la figura del político, que pienso que con su frase fue muy significativa: “necesitamos tener contento y tranquilo a los viejos pues eso da votos”. Fue un debate en el que nos lo pasamos bien y aprendimos de las opiniones de los demás, cuando estos no optaban por un rol.
Para terminar decir una frase de Gil Calvo, lo mejor de la política social es la educación en la infancia, que son los mayores del futuro. Para fomentar el envejecimiento activo es necesario por un lado informar y enseñar que, al igual que la adolescencia, la edad de jubilación es una etapa igual de importante, donde no termina la vida y todavía podemos aportar algo para nosotros mismos y para la sociedad. Por ello, es necesario la educación desde pequeños pues además no solo nos prepara para las etapas con las que vamos a enfrentar, sino que a través de la educación debemos de ir eliminando todo aquellos estereotipos con los que las personas mayores se enfrentan hoy, pero que debemos de recordar que con estos estereotipos y limitaciones por parte de la sociedad nos enfrentaremos en el futuro.