viernes, 14 de mayo de 2010

Soy Down ¿y qué?




El día 27 de abril del 2010 nuestros compañeros nos presentaron un tema cuyo contenido se centraba en las personas con síndrome de down, en la introducción del tema, vimos un video sobre la opinión de personas anónimas sobre dicho colectivo. En conclusión de dicho video, es que este colectivo, como muchos otros, se encuentra definido por la sociedad por una serie de estereotipos, en este caso se definen: muy cariñosos, tienen retraso mental, son niños… más adelante me centrare en ello, pues quiero comenzar hablar de ¿qué es el síndrome de down? Supone una alteración genética, trisomía en el cromosoma 21 por lo que las personas presentarían un cromosoma más, 27 en vez de 26. El síndrome fue identificado en 1887 por Jhon Langdon Down, de ahí su nombre; pero no fue hasta 1957 cuando el Dr. Jerome Lejeune encuentra la causa de dicho síndrome.
En cuanto a las características es necesario apuntar que no todas las personas con síndrome de down son homogéneas, sino que existe una gran diversidad; por ejemplo no todos presentan retraso mental, ni en el mismo grado. Las características principales son: retraso mental, características físicas y patologías, como problemas en la piel, en la visión, problemas cardiovasculares…
En cuanto a la legislación nos encontramos:
• La Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a personas en situación de dependencia.
• L.I.S.M.I es una ley en la que se obliga a empresas con más de 50 trabajadores, a que en su plantilla exista un 2% de personas con discapacidad. Esta ley no se centra en un colectivo específico.
• La Ley de Educación Andaluza, se puede observar en sus objetivos la integración educativa de las personas con discapacidad a través del diseño del curriculum.

Los factores de riesgo que nos presentaron fueron: un alto índice de analfabetismo, 6 de cada 10 son analfabeto; bajo índice con personas con estudios secundarios y FP; aislamiento social y satisfacción de solo algunas de sus necesidades.
Me gustaría señalar algunos aspectos que veo necesario mencionar cuando hablamos de factores de riesgo, así también es importante hablar de los problemas a los que se enfrentan. Teniendo en cuenta los factores antes mencionado, el primer problema que se da es el acceso a un puesto de trabajo, pero no solo es por la baja cualificación, sino que un empresario no suele contratar a una persona que presenta una discapacidad y menos aun cuando esta capacidad es visible. Desgraciadamente es así, solo hay que ver la tasa de paro según el Instituto Nacional de Estadística las personas que tienen una discapacidad o algún problema de salud presenta una tasa con un 40% superior a las personas que no padece ningún problema. Como nos comentaron en la exposición, personas que gentilmente vinieron a clase para hablar sobre este tema, las personas con Síndrome de Down pueden realizar tareas muy repetitivas, tareas sencillas que otra persona no se sentiría autorrealizado, por ejemplo: en una oficina haciendo fotocopias, ordenar papeles, pasar datos a un ordenador… hay trabajo pero lo que falta es información, ¿información para quien? Para la sociedad, en general, y en particular para los empresarios, es necesario informar sobre las capacidades de estas personas y no centrarnos en las deficiencias, como solemos hacer.
Otro factor social que nos hace mención el grupo es el aislamiento social, pero ¿no es mejor decir la barrera social? la exposición me hizo reflexionar que siempre hablamos de integrar a los colectivos, la integración con respecto a nosotros. Pues bien, cuando hablamos de aislamiento social suponemos, entre otros factores, que no tienen una red social. Una persona con síndrome de down que tiene amigos, también con dicho síndrome, directamente afirmamos que no tienen red de apoyo pues no tienen amigos “normales”, es que acaso su red de apoyo ¿no es la ideal? Como se comentó en el debate abierto durante la exposición cada uno se crea su propia identidad grupal con respecto al grupo que más características en común presenta; con las personas con síndrome de down ocurre lo mismo, no nos podemos sentir mal porque entre ellos forman un grupo, sino todo lo contrario, crean su propia identidad que será distinta a la de grupo también con integrantes con dicho síndrome.
También debemos hablar del paternalismo, autoprotección y asistencialismo a la hora de intervenir, interactuar, relacionarse, creemos que son niños chicos que no tienen capacidad de decisión, decidimos por ellos.
En cuanto a la aplicación práctica nos hablaron de la Fundación Catalana Síndrome de Down, según nuestros compañeros es la única fundación que entre sus objetivos introduce los conceptos de dignidad, respeto, autodeterminación y bienestar.
La intervención educativa dentro de los servicios sociales primarios es sobre la concienciación social y dentro de los especializados realizan una actuación directa. En el ámbito escolar, nos encontramos con la figura de un maestro o maestra de educación especial.
En cuanto a la teoría el grupo terminó en este punto, después nos colocaron un video de Pablo Pineda, quien ha realizado la película “Yo también”, es el primer estudiante europeo en la universidad con síndrome de down. Sin embargo, en la realidad Pablo no representa al colectivo del que estamos hablando. Según nos comentaban en la clase, incluso es una figura que ha hecho daño en el colectivo, pues los padres ven a Pablo como un ejemplo a seguir para sus hijos, sin tener en cuenta las limitaciones que cada uno presenta. Es necesario fomentar la autonomía, a través de las potencialidades y no de las deficiencias.
Para terminar, decir que me gusta el tema, sin embargo, no de la forma en la que abordo pues realizamos un debate en el que más surgía la opinión de las personas basándose en los estereotipos y tratando como monigotes a las personas que acudieron.

1 comentario:

  1. Ana, las entradas están bien, pero apenas aportas opinión a los contenidos que exponen tus compañeros. Tienes que implicarte más en ese aspecto.

    ResponderEliminar